LA DIETA EN EL LIPEDEMA(PARTE III)
A la hora de realizar una dieta antiinflamatoria, lo que buscamos será priorizar los alimentos que se consideran antiinflamatorios y haremos un consumo lo más mínimo posible de los alimentos que son pro-inflamatorios.
Mediante la introducción de antioxidantes en la dieta, buscaremos reducir el impacto producido por los radicales libres, el estrés oxidativo y la inflamación crónica. De esta manera conseguiremos estar mejor nutridas y por lo tanto, mejorar el estado de salud general y mejorar la sintomatología causada por la inflamación.
Es posible que alguna vez hayas escuchado hablar de los radicales libres pero no sepas qué son. Los radicales libres son sustancias que generan daño celular y que, mantenido en el tiempo puede generar muerte celular y la aparición de muchas enfermedades. Se forman de manera natural al metabolizar los alimentos, al realizar ejercicio y al respirar, pero ademas, pueden verse aumentados por la toma de fármacos, exposición a los rayos uva o rayos x, toma de tóxicos como el alcohol o el tabaco, una mala alimentación o la exposición a los pesticidas de los alimentos.
Por tanto, ya que por el simple hecho de vivir, vamos a producir radicales libres y no podemos evitarlos al 100%, si que podemos hacer dos cosas:
- Evitar los que vienen de fuera, dentro de lo posible, como por ejemplo evitando la toma de alcohol, tabaco o una mala alimentación.
- Alimentarnos con antioxidantes: estos previenen la oxidación. ¿Cómo lo hacen? lo que hacen es ceder electrones a los electrones desparejados del radical libre, para que esté más estable. Si esto os genera curiosidad, puedes dejarlo en comentarios y os haré un video corto sobre esto.
Los alimentos que fundamentalmente hacen que se aumenten los radicales libres en nuestro organismo son:
- Las grasas hidrogenadas y grasas trans
- Aceites vegetales y su calentamiento, que produce una serie de sustancias nocivas.
- La cultura de comer tostado: esa costra de la tostada o ese quemadito de la comida a la parrilla.
Nuestro organismo tiene enzimas que son antioxidantes, pero también puedes adquirirlos mediante la dieta:
- Vitaminas A E C
- Minerales
- Polifenoles que son las sustancias que dan color a las hortalizas y verduras.
- Melatonina
Cuando se produce un exceso de radicales libres, nuestro organismo pierde la capacidad de neutralizar sus efectos
Fundamentalmente se utilizan tres estratregias:
- Dieta cetogénica o dieta keto. Se basa en un consumo de grasas elevado, seguido de proteínas y finalmente, un consumo mas bajo de hidratos de carbono.
Es una estrategia nutricional que aporta muchos beneficios, pero hay que tener en cuenta que es muy restrictiva, por lo que cuesta mantener en el tiempo y mucha gente no consigue una buena adherencia. Por nuestro tipo de dieta habitual, el cuerpo se ha habituado a trabajar con glucosa y lo que le vamos a enseñar al cuerpo es a alimentarse de grasa. Para ello vamos a tener que conseguir una flexibilidad metabólica que ya te adelanto que cuesta conseguir y puedes tardar incluso meses en adaptarte a ella. Seguramente habrás visto en redes sociales a varias personas que se alimentan con la dieta keto y si has profundizado un poco en el tema, es posible que seas seguidora de más de una cuenta que comparte recetas de "keto sucia" (se decia así???). Una vez más, yo que promuevo una alimentación basada en alimentos de verdad y me alejo de los procesados, te diría que estas recetas están bien para un día cada mucho (un cumpleaños por ejemplo) pero mejor que te acerques a la keto limpia, si decides probar esta dieta, porque muchas de estas recetas utilizan queso en crema u otros productos muy procesados que son pro-inflamatorios.
- Dieta RAD de Karen Herbst, que viene de las siglas en ingles Rare adipose Tissue: existen varias patologías raras del tejido adiposo, entre las que se encuentra el lipedema.
En este caso nos da una serie de bases, que serán las siguientes:
- Aumentar el consumo de frutas, vegetales, proteinas saludables y cereales integrales.
- Reducir el consumo de proteinas y grasas animales, lacteos pasteurizados, carbohidratos en general, con el apunte de que en el caso de consumirlos, deben ser con un índice glucémico bajo y deberemos huir del trigo y harinas procesadas, asi como de los azucares simples.
- En los proximos tres videos profundizaré en cada una de estas dietas, para que sepas de qué se trata y veas a cual podrías adaptarte mejor.
Comentarios
Publicar un comentario