ADIPOCITO Y ENTRADA Y SALIDA DE GRASA
En el artículo anterior te dije que a partir de ahora te hablaría en profundidad de las 3 estrategias nutricionales mas utilizadas para el lipedema. Pero antes me ha parecido muy importante que entiendas cómo el cuerpo quema la grasa y para esto, debemos entender un poco mejor el funcionamiento de una de nuestras células: el adipocito. Voy a hablarte del adipocito de grasa blanca, no del adipocito de tejido adiposo marrón, de ese ya te hablaré otro día.
Al acumular grasa, los adipocitos se rellenan, la esto le llamamos hipertrofia. Llega un momento en el que ya no pueden crecer más, y se generan nuevos adipocitos, a lo que llamamos hiperplasia. Por desgracia, los nuevos adipocitos no desaparecen al adelgazar, y parecen elevar el riesgo de recuperar el peso. Esto ocurre en todas las personas, tengan lipedema o no.
¿Qué pasa en el lipedema? Que tienes este tipo de adipocitos, por supuesto, pero hay en zonas que estos adipocitos están enfermos y han perdido la capacidad de vaciarse. Esto explica que haya zonas que sean resistentes a la dieta y al ejercicio.
Por lo tanto nos interesa que los sanos se vacíen, para no agravar aún mas la situación del lipedema.
Así que me dispongo a explicarte de manera sencilla que es un adipocito y como entra y sale la grasa
El adipocito es una célula con su núcleo, membrana y citoplasma, como todas las demás. Pero si miramos en su interior tenemos la vacuola o gota lipídica, que es una verdadera reserva de energía. Es donde se almacenan los triglicéridos.
Además de imaginarte al adipocito como una bolsa llena de energía, tenemos que entender que es una célula endocrina, puesto que segrega muchos compuestos como:
Leptina: una hormona que se segrega cuando aumentan los triglicéridos. Cuanta mas grasa acumules, más leptina obtendrás. Esta leptina va a informar al cerebro para ajustar tu metabolismo y tu apetito. Cuando la leptina le indica que las reservas están bajando, responde con hambre (para motivarte a buscar comida). También responde con la reducción del metabolismo para conservar energía hasta que recupera un nivel de grasa con el que el cerebro se siente más tranquilo. ¿Que pasa cuando tenemos niveles altos de leptina? que se pierde la sensibilidad a la leptina: los receptores del cerebro necesitan niveles más elevados de leptina para entender que tienes suficiente grasa. Osea que tu adipocito tiene que gritar más fuerte para que el cerebro escuche.
- - Interleucinas: participan en la respuesta inflamatoria.
- - Adiponectina: esta hormona hace lo contrario que las interleucinas: combate la resistencia a la insulina y reduce la inflamación. Podemos estimularla de dos maneras gratuitas: con el ejercicio y con la exposición al frío.
- ________________________________________________
¿Cómo sale y entra la grasa?
El adipocito no responde a calorías, sino a hormonas y para esto utiliza unos receptores que tiene en su membrana. Cuando una hormona se une a su receptor, dependiendo de cual sea, se produce una reacción u otra. Y para saber como entra y sale la grasa, que son dos procesos complejos, me voy a centrar en explicarte de manera sencilla dos reacciones: la lipogénesis y la lipólisis.
La lipogénesis: es la creación de nuevos triglicéridos y su acumulación
La lipólisis: es la reacción contraria, la descomposición de triglicéridos almacenados para liberar ácidos grasos y glicerol.
Para poder realizar estas dos reacciones necesitaremos dos enzimas imprescindibles:
- La LPL (lipoproteína lipasa) facilita la entrada de ácidos grasos al adipocito.
- La HSL (lipasa sensible a hormonas) convierte los triglicéridos en ácidos grasos y los libera al torrente sanguíneo.
Y para que estas enzimas hagan de mediadoras, van a influir un montón de hormonas:
- INSULINA: Es la hormona que más influye en la acumulación de grasa. Cuando la insulina se eleva aumenta la entrada de ácidos grasos (vía LPL) y glucosa. Ya dentro del adipocito, la glucosa se usa para formar glicerol, y este glicerol se une a los ácidos grasos libres para formar nuevos triglicéridos.
- CATECOLAMINAS (adrenalina y noradrenalina): Junto con el glucagón, hacen lo contrario que la insulina. Activan unos receptores (β-adrenérgicos), aumentando la concentración de un mensajero (AMPc) dentro del adipocito, y este, termina activando la HSL.
- HORMONAS DE CRECIMIENTO: amplifican la movilización de grasa de las catecolaminas. Esta hormona inhibe la LPL y aumenta los receptores β-adrenérgicos, elevando por tanto la acción de las catecolaminas.
Cuando se descompone el triglicérido ocurre lo siguiente:
- Los ácidos grasos se unen a una proteína transportadora (albúmina), viajando por el torrente sanguíneo. Un destino podría ser la mitocondria de una fibra muscular, para producir energía.
- El glicerol viaja al hígado para ser reconvertido en glucosa (Gluconeogénesis)
Al principio del video te he dicho que te daría un par de trucos para que consigas quemar más grasa.
A la formación de grasa le llamamos anabolismo y es un proceso que se activa comiendo. Al metabolismo destructivo le llamamos catabolismo y los trucos que tenemos para quemar grasa son que lo activamos con el entrenamiento y con el ayuno.
Muchas veces me escribis para preguntar qué alimentos puedo comer, cuales tengo que aumentar su consumo y perdemos un poco el foco de que hay otras cosas que influyen en nuestro peso.
Con todo esto te he querido contar que las hormonas responden a nuestro comportamiento y que, además podríamos optimizarlas con algunos suplementos. De esto te hablaré mas adelante.
Comentarios
Publicar un comentario