Anestesia en la cirugia de lipedema
El profesional encargado de la anestesia durante la cirugía del lipedema es el anestesiólogo, que representa un papel central en el quirófano, ya que protege y regula las funciones vitales básicas del paciente durante la cirugía. Además diagnostica y trata problemas médicos que pueden ocurrir durante la cirugía y el postoperatorio.
¿Cómo se forma un anestesiólogo?
Son médicos que tras la licenciatura de medicina que dura 6 años, se preparan para el examen MIR durante un año, para luego aprender la especialidad durante 4 años en el periodo de residencia.
En el primer año de residencia, el anestesiólogo completa su entrenamiento en el diagnóstico y tratamiento de otras áreas de la medicina, como cardiología, neumología, urgencias… y después, durante tres años intensivos, aprende los aspectos médicos y técnicos de la especialidad.
Tras el periodo de residencia, el anestesiólogo continúa estudiando los nuevos avances médicos y técnicos de la especialidad para poder interpretar su mejor papel en la medicina moderna.
Habitualmente en la cirugía del lipedema nos encontraremos con un anestesista superespecializado en cirugía estética.
¿Qué hace?
El anestesiólogo es el responsable de manejar tus funciones vitales (respiración, frecuencia cardiaca, presión arterial...) mientras estás anestesiada. Durante la intervención, realiza valoraciones médicas y es el responsable del manejo de tu estado físico. Si durante la cirugía presentaras cualquier problema médico, lo diagnosticará inmediatamente y lo tratará.
El papel primordial del anestesiólogo dentro del quirófano va mucho más allá de "dormirte", y consiste en proteger y regular tus funciones vitales de forma que la intervención Serán los encargados de diagnosticar y tratar cualquier problema o incidente médico que surja durante la intervención o en el período inmediatamente posterior.
Para todo esto se incluye el estudio y preparación antes de la intervención (preoperatorio), la supresión del dolor y la vigilancia de las constantes vitales durante la cirugía (intraoperatorio), y la continuación de estos cuidados una vez finalizada la intervención, hasta que el paciente está en condiciones de volver a la sala de hospitalización (postoperatorio). Todo esto se realizará manteniendo una comunicación permanente con el equipo de cirujanos.
¿Conoceré a mi anestesiólogo?
Antes de la cirugía, un anestesiólogo hablará contigo para evaluar tu condición médica y se planeará una técnica anestésica en concreto en función de tu caso. Se tendrán en cuenta posibles problemas físicos como asma, diabetes, cardiopatías...
Además se evaluarán las pruebas preoperatorias que te hayan solicitado previamente como la analítica, el ECG o la placa de tórax. Te preguntará también acerca de si tomas alguna medicación de manera habitual por alguna patología crónica, por si fuera preciso el cambio o suspensión de alguna de ellas. Es común que por los nervios que conlleva la realización de la cirugía, olvidemos comentar alguna cosa, por lo que te recomiendo que anotes en un papel todo lo que le quieres comentar, días antes de la consulta y lo repases en varias ocasiones, para que la ansiedad no nos juegue una mala pasada el día de la consulta con el anestesista.
Durante esta entrevista tienes la oportunidad de realizar cuestiones sobre el procedimiento anestésico para disipar cualquier tipo de duda.
En ocasiones puede ocurrir, sobre todo en cirugías por la seguridad social, que por sus tiempos de espera, el anestesiólogo que nos visitó no sea el mismo que esté presente el día de la cirugía. No te preocupes, habrán escrito de manera detallada todo lo necesario para el día de la intervención.
Lo ideal es que realices la consulta lo más cerca posible a la fecha de cirugía, pero no siempre es posible. Existe el consenso de que no pasen más de 6 meses entre la cita con el anestesiólogo y la fecha de cirugía.
¿Qué anestesia utilizarán para la cirugía del lipedema?
¿Me colocarán una vía?
¿Me pincharán en la espalda?
En el caso de realizarse la cirugía con anestesia epidural, se realiza a través de las vértebras lumbares.
¿Existen complicaciones por la anestesia?
¿Existen contraindicaciones a la anestesia?
La entrevista con el médico y el resultado de las pruebas que te hayan mandado hacer buscan encontrar posibles patologías previas que no conozcamos, como por ejemplo una arritmia, que necesita de un estudio previo a la cirugía. Esto se realiza así, para que si se encontrara cualquier cosa antes de la cirugía, poder acondicionar al paciente para que su cirugía sea lo más segura posible y al mismo tiempo, también lo sea la recuperación.
Existen riesgos más leves, que el anestesista te contará durante la consulta como por ejemplo vómitos, lesiones nerviosas superficiales por la postura del quirófano, daños dentales durante una intubación...
¿Tendrán que realizarme una transfusión sanguínea?
¿Qué hace el anestesiologo durante el postoperatorio?
Cuando el equipo médico que esta en contacto continuo con el anestesista lo indique, el anestesiologo iniciará el despertar del paciente a través de farmacos que controlarán el dolor, las posibles nauseas y temblores, etc.
Habitualmente estaremos una hora aproximadamente vigiladas hasta que nos despertemos, somnolientas y con las menores molestias posibles. Te preguntarán como te encuentras y en función de esto, valorarán cambiar o aumentar la medicación.
Lo normal es que pasemos un día en el hospital, si todo va bien, y nos den el alta.
¿Tengo que estar encamada tras la cirugía de lipedema?
Lo normal es que en el hospital, aproximadamente 4 horas después de la intervención (según el caso) podamos empezar a levantarnos, despacio, para evitar mareos o perdidas de conciencia. Se realizará en presencia del personal de planta y probablemente al de unas horas nos indiquen deambular por el pasillo.
En resumen
Lo importante en toda cirugía es establecer una buena comunicación entre el médico uy el paciente. Cuanto menos dudas te queden todo irá mejor durante la intervención, ya que está demostrado que si se disminuye la ansiedad, el pre, intra y post - operatorio irá mejor.
Comentarios
Publicar un comentario