Luchemos JUNTAS

Antes de animarme a crear mi entra de Instagram @lipedemayuda, tenía una opinión muy marcada sobre esta vía de visibilización, ya que no es ningún secreto que todas hemos visto criticas en alguna de las cuentas hacia la persona que escribía el post o hacia alguna persona que realizaba un comentario. Y yo soy una persona con un autoestima... tocado... Como muchas de nosotras. 

Llevaba años siguiendo con mi cuenta personal a otras chicas que dan una información excelente en sus cuentas de Instagram, YouTube, blogs... y a mí verdaderamente me apetecía hacer lo mismo pero pensaba que ya estaba todo dicho y que algunas chicas habían hecho cosas interesantísimas como entrevistas, podcasts... Finalmente me decidí a crear la cuenta porque creía que por mi profesión podría aportar algo más, aunque no mucho más, pero que todo lo que hablemos del tema dando una buena información, podrá ayudar a alguien. 

¿Quien sabe a quién le llamará la atención mi cuenta y no la de otra lippy que intenta visualizar? Pensaba en todos los influencers que hablan sobre  temas en los que no tienen estudios o conocimientos básicos y dije... ¿Y por qué no? Yo que tengo conocimientos de salud y llevo 8 años tratando mi lipedema con tratamiento conservador. Puedo aportar mi experiencia como sanitaria y como paciente.

Pero chicas, pienso que cuando una paciente con Lipedema encuentra un espacio protegido, cómo podría ser un grupo de Facebook, está buscando apoyo de grupo y, desafortunadamente, no siempre es así. En ocasiones me da la sensación de que la comunidad de lipedema está dividida: operadas (o con intención de operarse) y no operadas.

Quiero dejar claro que acepto ambas opciones y que esta publicación de blog no pretender ser una crítica ni está atacando a nadie en particular. Solo quiero dar un espacio a la reflexión y asi seguir trabajando para detener la división, el resentimiento, los ataques, la envidia u otras cosas que pudieran surgir. 


Finalmente, TODAS deberíamos entender que no hay nada bueno o malo cuando se trata de lipedema. Cada una de nosotras tenemos nuestra historia, nuestra mochila, experiencia, visión, sentimiento personal. A nadie le importa en absoluto si te has sometido a una liposucción, si estás a punto de realizarla, si no te has operado por ideales o por falta de dinero, si estás en cetosis, si hace lowcarb o eres vegana, si usas medias de compresión o no las aguantas en verano.


Solo TU debes saber cuál es la mejor manera de enfrentar esta enfermedad y todo lo que el resto digamos debe ser información de la que te debes nutrir para tomar tus propias decisiones. 


Yo puedo transmitir mi propia opinión a los demás, pero NO DEBO juzgar al que no hace lo que yo aconsejo, lo que a mí me va bien. 


Estamos todas en el mismo barco y deseo sinceramente que entendamos esto y nos convirtamos en una comunidad de #lipedema en la que realmente nos apoyemos las unas a las otras. 


Existen desafíos totalmente diferentes para el lipedema en estadio 1 y 3. Pero no os compareis: no juzgueis a una chica con normopeso en estadio 1, porque el dolor no se puede apreciar en una fotografía. Yo misma tengo más dolor con 50 kilos que en momentos de la adolescencia en los que bebía, tomaba azúcares y procesados, no hacía deporte y pesaba 10 kilos más. 

Ninguna lo lleva mejor que otra... porque todas tenemos lipedema, independientemente del estadío en el que te encuentres y cuál sea tu peso. Me entristece que te tomen más o menos en serio por tu etapa. Y sobre todo, nadie debe decir a otra persona que no tiene lipedema. ¡Cada persona es diferente!

Creo que la manera correcta de afrontar esta enfermedad es tener una mentalidad positiva. Y esto conlleva no solo ser amable contigo mismo, si no también con las demás. El lipedema ya nos desafía bastante cada día, por lo que las palabras positivas y la cohesión real son más que necesarias.

 

Comentarios

Entradas populares